CÓMO DOMINAR EL SUPERBOWL DE LA DIGESTIÓN

HOW TO DOMINATE THE DIGESTION SUPERBOWL

Con el Día de Acción de Gracias a la vuelta de la esquina, ¡hasta los más apasionados por la comida se preparan para dominar la digestión! Es fundamental abordar la comida como un atleta estrella en una competición. Comprender el juego, los actores clave y las herramientas a tu disposición te preparará para el éxito.


EL JUEGO

Incluso antes del primer bocado, comienza la digestión. El olor de tus comidas favoritas durante el banquete de Acción de Gracias activa los jugos digestivos en tus intestinos, especialmente en el estómago. Conforme el primer bocado, cucharada o puñado de comida entra en tu boca, la masticación comienza a descomponerla mecánicamente en trozos más pequeños. Masticar permite que estas partículas de comida se mezclen con la saliva, donde las primeras enzimas digestivas pueden comenzar a descomponer la comida en nutrientes más pequeños y más asimilables.

La ingestión del bolo alimenticio introduce los alimentos en el estómago, donde se concentra una mayor variedad de enzimas y otros componentes clave para que aproveches al máximo la comida. A medida que los alimentos avanzan por el tracto digestivo, con la ayuda de sustancias y enzimas sintetizadas por el hígado, el páncreas y el intestino delgado, se descomponen en moléculas nutricionales cada vez más pequeñas. La mayoría de estos nutrientes se absorben en el intestino delgado.

Las porciones no digeridas de la comida, incluida la fibra y los productos de desecho, llegan al intestino grueso, donde se almacenan hasta que se eliminan.


LOS ACTORES CLAVE


ÁCIDO DEL ESTÓMAGO

Además de facilitar la descomposición de los alimentos, el ácido estomacal ayuda a activar varias enzimas clave que ayudan a liberar vitaminas y minerales, digerir los alimentos para convertirlos en componentes básicos de energía y facilitar la absorción de nutrientes clave.

Sin embargo, la acidez estomacal también puede causar síntomas, especialmente durante períodos de excesos. Comer en exceso puede generar presión en el estómago, lo que puede causar dispepsia, o incluso reflujo de alimentos o ácido al esófago, causando acidez. Para evitar estos síntomas, evite comer demasiado rápido o en exceso. También existen otros alimentos que pueden causar síntomas, como las comidas picantes y ácidas, el alcohol y la cafeína.

Piense en el ácido del estómago como si fuera una afición: ¡apoya y anima a las enzimas del estadio de su estómago!


BILIS

Esta sustancia se crea en el hígado, se almacena en la vesícula biliar y se excreta en el intestino delgado. Neutraliza el ácido estomacal, que era beneficioso para la digestión en el estómago, pero que podría dañar el resto del tracto intestinal. Contiene enzimas que descomponen aún más los alimentos, en particular las grasas, en sus componentes básicos absorbibles, llamados lípidos.

Piense en la bilis como su defensa: protege sus intestinos del daño ácido y actúa como un amortiguador para las grasas difíciles de digerir.


ENZIMAS

¡Estas pequeñas proteínas son las más importantes de la plantilla! Son tu defensa, y cada enzima desempeña una función única para maximizar los puntos que tu cuerpo obtiene o los nutrientes que absorbe.

 

ENZIMAS PARA CARBOHIDRATOS

Estas incluyen la amilasa, la maltasa, la lactasa (la enzima que ayuda a digerir el azúcar de la leche) y la sacarasa. Se encuentran en la saliva, el intestino delgado y el páncreas.

Estos jugadores enzimáticos acumulan la mayor cantidad de puntos. Esto se debe a que, para muchos de nosotros, los carbohidratos son la principal fuente de energía que recibe nuestro cuerpo.

Consejo profesional: Cuanto más complejo sea el carbohidrato, más lentamente se descompone y menor es el pico de azúcar en sangre. A corto plazo, priorizar los carbohidratos complejos reduce los bajones alimenticios y, a largo plazo, ayuda a prevenir que el exceso de azúcar se almacene como grasa. Este Día de Acción de Gracias, ¡no olvides probar las batatas al horno o el brócoli asado en lugar del relleno de pan blanco o el pastel de calabaza!


ENZIMAS PARA GRASAS

Las lipasas son las enzimas que descomponen la grasa. Provienen del páncreas, la vesícula biliar y el hígado. Si la salsa, la carne oscura de pavo o el guisado de judías verdes son tus favoritos, ¡agradece tener lipasas!

Estos enzimas son los que más potencia tienen, ya que la grasa tiene la mayor cantidad de calorías por gramo que cualquier otra fuente de energía.

Consejo profesional: No todas las grasas son iguales. Las grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas ofrecen los mayores beneficios para la salud, como la reducción del colesterol y la prevención de enfermedades cardíacas. Así que asegúrate de consumir frutos secos o cocinar con aceite vegetal.


ENZIMAS PARA PROTEÍNAS

¡Acción de Gracias no es Acción de Gracias sin el pavo! Ahí es donde entran en juego las enzimas proteolíticas, como la pepsina, la tripsina y la quimotripsina. Estas enzimas se encuentran en el estómago y, con la ayuda del ácido, ayudan a descomponer las proteínas en moléculas más pequeñas, como péptidos y aminoácidos. Finalmente, llegan al intestino delgado, donde se absorben en el torrente sanguíneo.

Estos jugadores enzimáticos son los más duros, ya que deben soportar la acidez alta del estómago para hacer su trabajo.

Consejo profesional: La proteína ayuda a mantenerte saciado, y la proteína magra te permite saciarte con menos calorías. Opta por la carne blanca, que tiene menos grasa, si tu objetivo es reducir las calorías al final de la comida.

 

HERRAMIENTAS ADICIONALES PARA EL ÉXITO

Las enzimas son esenciales en el Super Bowl de la Digestión. La mayoría de nuestros cuerpos están bien adaptados y preparados para este festín, incluso si nos excedemos (un poco). Sin embargo, el envejecimiento y ciertas afecciones médicas pueden provocar una disminución de las enzimas con el tiempo, incluso una deficiencia. Para ayudarte en la batalla del Día de Acción de Gracias de este año, considera añadir un suplemento de enzimas a tu arsenal.

Mejor aún, combine sus enzimas con probióticos. Estos microorganismos beneficiosos ayudan a estimular nuestro metabolismo y a optimizar aún más los procesos digestivos. Pueden ayudar a prevenir y tratar diversos síntomas comunes del Día de Acción de Gracias, como diarrea, hinchazón, gases y dolor abdominal.

Al igual que en cualquier otra competición deportiva, ¡no olvides hidratarte! Una hidratación adecuada ayuda a que nuestras enzimas funcionen al máximo, acelera nuestro metabolismo, nos mantiene alerta y promueve la regularidad intestinal.


¡Ahora sal y come con confianza como el MVP que eres!


El Dr. Gregory Bernstein es gastroenterólogo certificado, especializado en nutrición, y ejerce en Seattle, Washington. Para más información sobre cómo optimizar su salud intestinal, siga a The Seattle Gut Doctor, Dr. Gregory Bernstein. Instagram: @theseattlegutdoctor; página de Facebook: Gregory Bernstein, MD – The Seattle Gut Doctor; Twitter: @SeattleGutDoc
Más de